Sonidos de campanas
Descartes sugirió la metáfora del campanero para explicar su hipótesis del origen del dolor. Algo dotado de fuerza (la acción del campanero, un tirón, una compresión, la agitación térmica de una llama) tira de los hilillos de los nervios (la cuerda) y acaba conmoviendo los poros del alma haciendo sonar la campana en la consciencia humana. Sólo el hombre tiene campana. En la analogía de Descartes hace falta una acción nociva para que surja el dolor. ¿Qué sucede cuando suena la campana sin que nada tire de la cuerda? No hay más testigo del sonido de la campana (el dolor) …