Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Fisioterapia: el dolor y la mecánica (II)

He recibido una nota aclaratoria del fisioterapeuta que hizo el comentario sobre dolor, morfina y la mecánica y que dio lugar a mi entrada en el blog con la referencia al Congreso de la SETRADE.

 El comentario al que te refieres acerca de dolor y morfina surge no en mi ponencia , sino después , en la breve mesa redonda tras la acertada intervención del Dr. Manuel García Alonso en la cual realizaba autocrítica al referirse al mecanismo defensivo que utilizamos los  profesionales sanitarios cuando no somos  capaces de eliminar el dolor de nuestros pacientes y los encuadramos dentro de la categoría de histéricos.

    Tras esta intervención tomé la palabra y dije hiperbólicamente “voy a decir una BURRADA, desde que existe la morfina no estoy tan interesado en el dolor, me interesa mucho más la mecánica”

El comentario estaba contextualizado y, con toda probabilidad, lo tomé con excesiva literalidad y sensibilización, dando lugar a una entrada que, comprensiblemente, ha molestado a su protagonista.

Desgraciadamente no hubo posibilidad de abrir un debate por falta de tiempo y situé la crítica en el ámbito del blog generando una opinión distorsionada.

Independientemente de que persista materia en el comentario para discutir entiendo que no ha sido especialmente correcto por mi parte haber dado noticia del mismo sin haberlo comentado previamente con el ponente por lo que le pido disculpas.

Si creo entender esta vez de forma correcta, el ponente quería señalar que ante el dolor y en el contexto del deporte nuestra incapacidad para analizar los aspectos mecánicos nos puede entregar en brazos de especulaciones “psicosociales” o juzgar al paciente como poco creíble en sus quejas. La utilización de fármacos no corresponde al fisio y el ponente quería explicar que se debe optimizar la indagación mecánica con el objetivo de aliviar el estrés mecánico y sus efectos profundos sobre el comportamiento de los tejidos y hacerlo con aplicaciones manuales.

Reitero mis disculpas y espero retomar la cuestión sin el ruido de fondo de los malentendidos, en este caso míos.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.


En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

    Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

    Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


    2 comentarios en «Fisioterapia: el dolor y la mecánica (II)»

    1. Yo tambien tengo que reconocer que me indigné mucho,será por la sensibilidad que tengo a flor de piel de ver sufrir a la persona de tu entorno, y es verdad que la mofina en esta clase de dolor sin daño a parte de los efectos secundarios le producia una Hiperalgesia considerable,suerte que yo al haber trabajado de enfermera ya sabia por donde iban los tiros y se la suprimi enseguida, (“con el correspondiente permiso de su neurologa naturalmente”),digo esto porque los cuidadores si no estamos bien informados llevamos el tratamiento hasta el final ,porque lo ha dicho su Dor.y eso va a misa y a veces eso no es así,cada enfermo responde a los tratamientos de distinta manera,y si una cosa no va bien hay que retirarla enseguida para prevenir males mayores,con las pastillas de la tension arterial suele pasar,algun susto me he llevado.(síncopes por bajada bruca por ejp.)
      Saludos

    2. Una verdadera lástima no haber tenido tiempo para poder charlar y ampliar distintos puntos de vista. En estos congresos siempre suele pasar lo mismo. Al retrasarse las mesas el tiempo para el diálogo se elimina prácticamente. Hubiese sido aclaratorio el hecho de “entrecomillar” dicha frase, pero lo cierto es que la cara de póker que acompañó a su comentario, despistó bastante. Además, sí dijo que el dolor no era un aspecto que le preocupara en sus pacientes, que lo que verdaderamente le importaba y a lo que se dedicaba era al reequilibrio.

      Sería, creo, muy interesante poder continuar con esa discursión aquí en el blog, aunque, es completamente cierto que sin un contexto las cosas no tienen el sentido que deberían tener.

    Los comentarios están cerrados.