Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Arturo Alvarez Buylla

Arturo Alvarez Buylla (otro de los tres grandes, premiados con el Príncipe de Asturias en Investigación Científica y Técnica) es un apasionado investigador del mundo de las neuronas. Su entusiasmo transpira en sus artículos y entrevistas. Su padre, asturiano, fué niño de la guerra. Se crió en Rusia, se formó en Biología y de allí emigró a México.

Cuna, prole, migración, desarrollo, entorno… marcan el destino y la capacidad del individuo. Una neurona también es un individuo, sometido a las dinámicas impuestas por la genética y el entorno. Surgidas de un nicho común de células madre, tienen ante sí diversas opciones, determinadas por las presiones del complejo ecosistema de señales intra y extracelulares fuertemente integradas. Las pulsiones egocéntricas de proliferación y las contenciones impuestas por la vecindad y el interés general del organismo van determinando el destino, la especialización de cada nueva célula neural. Como los niños, las células primitivas neurales no saben qué van a ser cuando sean mayores.

 Una célula neural madre o una descendiente cercana, la denominada célula progenitora intermedia, puede acabar siendo cualquiera de los diversos tipos de célula neural adulta. Podrá ser una neurona o una célula de la glía. Antes se pensaba que las neuronas y la glía tenían cuna distinta. Las neuronas, alta cuna y las de la glía, baja. Las neuronas eran las células con carrera, por linaje embrionario, y las gliales provendrían de otra casta, de otra capa embrionaria, la de relleno, la del servicio. Como sucede tantas veces en Ciencia ahora sabemos que lo dado por inamovible y cierto acaba tambaleándose y descubriendo su falsedad. Todo hace indicar que las linajudas neuronas procedan, en realidad, de un tipo de glia, la glia radial.

Arturo Alvarez Buylla se ha sumergido en los nichos germinales del cerebro, en los lugares de los que surgen células neurales. Ha investigado de dónde vienen y a dónde van las neuronas y la glia. Qué contingencias marcan su destino, su función, el equilibrio entre sus deseos primigenios libertarios de ser lo que quieran, donde y cuando quieran y las restricciones impuestas por los vecinos y el plan general del organismo.

En origen las células neurales no son muy diferentes a las demás. Por ejemplo, tienen uno o varios cilios, prominencias tipo antena que contienen en su aparente simplicidad todo tipo de funciones. El cilio capta estímulos de células vecinas y señales químicas de actividades lejanas. El cilio neural bate y moviliza líquido cefaloraquídeo, condicionando su circulación y el proceso de migración de los retoños neurales. Previamente, complicados procesos de organización intra e intercelular tienen que situarlo en el lugar y orientación adecuado. Algo tan aparentemente irrelevante como un “pelo” celular está sometido a un estricto y complejo control. La estructura que da lugar al cilio interviene en los procesos de división celular. La “calvicie” ciliar o los “remolinos” pueden ocasionar serios problemas cerebrales (ciliopatías).

Las aportaciones de Arturo Alvarez Buylla sitúan el origen del cáncer neural en ese nicho germinal permanente que mantiene la proliferación, migración y regeneración neural pero que sigue conteniendo la amenaza del descontrol, de imponer el egoísmo celular y generar una sociedad de células tumorales que medra sin límite hasta que acaba con la vida del individuo.

Conocer el nicho germinal permite tener más datos para buscar soluciones a los excesos y defectos del complejo proceso de los equilibrios intra e intercelulares.

Puede que en el futuro podamos contener, promover, reponer células, decidir destinos de las células del nicho germinal.

Arturo Alvarez Buylla, como buen científico, no cae en las promesas fáciles mediáticas. Recuerda que la estabilidad es una condición biológica estimable en cualquier sistema y que los circuitos de neuronas sabias, seniles, no pueden ser eliminadas o desatendidas alegremente para sustituirlas a la carta por fogosos y totipotentes implantes neurales juveniles.

La Biología es Historia celular, historia evolutiva. Conocernos como células organizadas históricamente puede ayudarnos a conocernos como individuos también organizados históricamente. La patología del desarrollo celular ayuda a entender la patología del individuo en sociedad.

Enhorabuena Arturo Alvarez Buylla y gracias.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.


En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

    Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

    Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


    3 comentarios en «Arturo Alvarez Buylla»

    1. Hola Arturo Goicoechea espero no molestarlo pero me gustaría que me ayudara a comunicarme con el Dr. Alvares Buylla porque quiero empezar un trabajo de investigación relacionado con la Neurogénesis soy estudiante en la Universidad Autónoma de Tamaulipas facultad de Medicina. Le dejo mi correo electrónico por si tiene información de como comunicarme con el gracias.

    2. Daniel: esta es la dirección de Arturo Alvarez Buylla:

      Contact Dr. Alvarez-Buylla
      Arturo Alvarez-Buylla PhD
      University of California, San Francisco
      Department of Neurological Surgery
      Box 0525 , Central Campus, HSIR West 1201F
      San Francisco, CA 94143-0525
      Phone: 415/514-2348
      Fax: 415/514-2346
      E-mail: abuylla@stemcell.ucsf.edu

      Saludos

    3. Muchas gracias por la información le mandare un correo esperando comunicarme con el, y me ha parecido interesante también el trabajo del Dr. Giacomo Rizzolatti estaría encantado que me mandara ese tipo de información sobre avances y descubrimientos en el ámbito de la neurología e intentare estar revisando esta pagina para estar actualizandome en los diferentes temas de la medicina.

      Saludos

    Los comentarios están cerrados.