Mañana participo en la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid, en un Congreso de Actualización y Avances en Fibromialgia. Hablaré sobre la Disfunción evaluativa neuronal, en mi opinión el origen de la enfermedad: un organismo razonablemente sano gestionado por un cerebro también sano pero empeñado en tratarlo como organismo enfermo. Intentaré sensibilizar a la audiencia sobre la importancia de la función cerebral evaluativa errónea como causa de sufrimiento e invalidez.
La Fibromialgia pertenece al grupo de padecimientos etiquetados desde diversas perspectivas. Una de las etiquetas es la de Síndromes de sensibilización central . El Sistema Nervioso Central (médula espinal, troncoencéfalo y cerebro) haría su trabajo desde un modo hipersensible. Los estímulo, externos e internos, se procesarían por unos circuitos anómalos que convierten lo trivial, lo cotidiano, en insufrible.
No sería difícil llegar a acuerdos a la hora de aceptar la tesis de la hipersensibilización. Hay datos objetivos que la justifican. Las divergencias aparecen cuando se señalan orígenes y se ofrecen soluciones.
Genes; sobrecargas y traumas mecánicos, musculoesqueléticos; sobrecargas y traumas psicológicos; sobrecargas dietéticas; sobrecargas tóxicas; sobrecargas electromagnéticas…
Me toca defender la sugerencia de la sobrecarga cultural, informativa, pedagógica: la denominada infoxicación. El cerebro sapiens (ma non troppo), condenado a organizar su conectividad al son de la cultura, a imitar modelos, novedades, modernidades y postmodernidades, acaba aturdido por la imposibilidad de separar la señal del ruido, el trigo de la paja.
Aceptamos cándidamente que los tiempos actuales hacen al organismo vulnerable, entendiendo como organismo huesos, articulaciones y carnes mortificadas, exhaustas por el estilo de vida, el maltrato del maltrote. El individuo, esa especie de espuma que sobrenada a la carnalidad, se limitaría a ser algo emanado, segregado, pasivo, consecuencia de la sobrecarga, el sobremeneo físico y psicológico. ¿Las neuronas? Bien, las neuronas oficiarían como testigos sensibleros del estrés. Serían células emocionadas, traumatizadas, conectadas a través de sinapsis amplificadoras que ya no filtran. La inhibición sería cosa pasada. Sólo excitación, bombardeo sin sosiego.
A lo largo de la evolución se han ido añadiendo capas neuronales cuya prestación es la de detectar señales de lo relevante (y sensibilizar los circuitos a ellas) y separarlas del ruido de lo irrelevante, de lo falaz. Las cosas no han sido así y la red neuronal, entendida como tejido que establece puentes bidireccionales entre puntos de interés, se ha convertido en una red confusa, enmarañada que todo lo conecta y sensibiliza, una red-laberinto que atrapa al individuo en vez de procurarle caminos.
La actividad de las empresas del diagnóstico y tratamiento alimentan con su megafonía el mercadillo de las causas y remedios creando ruido ambiente que impide recibir los mensajes útiles.
– ¿Cerebro, dice? Perdón, no le oigo bien…
Puede que yo también forme parte del ruido de fondo. Puede que ya no sea posible ofrecer a los padecientes señales. Hay demasiado ruido. El cerebro está sordo de tanto machaque informativo.
Ya les contaré…
Hola Doctor Goicoechea.
!hace una año yaaaa¡
Por casualidad encontré su blog y me cambió la vida.
No he tomado una sola pastilla, y aunque he tenido algún brote he podido aguantarlo sin medicarme.Cada vez estoy mas confiada y por supuesto feliz.
Muchas gracias.
Estimado Dr,
¿Sería posible grabar su comparecencia y “colgarla” en la red (aquí o en youtube o algo así) para poder verla? ¿hay alguna conferencia suya que se pueda ver? Sería un pasito más para nosotros sus alumnos, poder oirlo y acallar tantos ruidos… Cruz
Espero que todo haya ido bien en el Congreso, ojalá que te hayan escuchado, gracias por seguir enviando tu mensaje alos padecientes de fibro aunque sea tan difícil . Un abrazo.
Hola Arturo,
Soy Jaime el organizador de la Jornada de ayer de Fibromialgia, sólo quería darte las gracias, de verdad… su exposición ha sido de las mejores valoradas y el “corrillo” de los asistentes era lo más escuchado.
Aprendimos todos en sus 45 minutos más que en horas de formación….
Fue un placer conocerle personalmente y espero poder volver a disfrutar de sus conocimientos en próximas ocasiones…
Un saludo,
Jaime
Espero que entre los asistentes hubierabuena predisposición ante los nuevos postulados de la neurociencia. Ya nos contarás. Y como dice Lurdes, gracias. Gracias por disfundir la ciencia pese a los obstáculos y presiones mediáticas. Las gentes que han aplicado la ciencia y la razón a la salud te están eternamente agradecidas.
Un abrazo.
Gracias Jaime por haberme dado la oportunidad de compartir mis reflexiones sobre dolor en un foro rebosante de fisioterapeutas presentes y futuros. Espero haber acertado en la difusión de los mensajes.
Un abrazo
LOURDES: creo que hubo una excelente disposición entre la asistencia. El nivel de las ponencias fue bueno y disfruté mucho constatando puntos de encuentro.
Saludos
Rosa dijo:
“Hola, ayer estuve en la Universidad Francisco de Victoria de Madrid, en el congreso sobre Fibromialgia, no como alumna sino como afectada de Fibromialgia, tengo que decir que me gusto mucho su ponencia, intente acercarme a usted pero siempre estaba rodeado de jovenes.
Tengo una duda, bueno tengo muchas, yo resido en Cataluña, Barcelona, me visitan en una de las unidades de Fibromialgia que existen aqui, en el Hospital de la Esperanza y mi medico es el doctor Carbonell, estoy encantada con él, pero no entiendo que si esta enfermedad o sindrome o como se le quiera llamar, es de origen neurologica porque no nos atienden y estudian los neurologos de referencia, en lugar de los reumatologos.
Lo dicho, felicidades por la ponencia y gracias”
==============
Rosa: cada vez es más evidente que la Fibromialgia es un problema de neuronas. De ahí la sugerencia de englobarlo en los llamados “Síndromes de sensibilización central” De ello debiera derivarse la necesidad de ser atendida por neurólogos. Lamentablemente la Fibromialgia no interesa a la Neurología. Yo soy, bueno era (estoy jubilado), un neurólogo atípico. En mi opinión la Fibromialgia es una enfermedad promovida por la cultura (información, aprendizaje neuronal) y puede ser desactivada con pedagogía (reprogramación). Para conseguirlo hay que desactivar creencias y expectativas, estima corporal, convicción de enfermedad y modificar las conductas de evitación de dolor. Espero que se entendiera el mensaje y que ello le pueda servir para salir del calvario fibromiálgico.
Saludos
Hola Dor.me alegro enormemente que haya quedado satisfecho del congreso y haya vuelto con la impresion de que los escuchantes han tomado buena nota de lo que Ud. dijo alli,
Yo como Cruz, tambien me gustaria poderla escuchar y aprender así de su sabiduria y coherencia,seguro que dijo cosas interesantísimas,
Afortunadamente no estoy afectada de esta dolencia pero el saber!!!!!!!!!!!
Muchas gracias y felicidades por el éxito que seguro ha tenido,lo doy por hecho.
Domi