Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Nocisensor

>


Las neuronas que sensan los estados y sucesos corporales lo hacen a través de sensores, proteínas de membrana que cambian su arquitectura espacial ante determinados estímulos. Hay termosensores, mecanosensores, quimiosensores, biosensores… Todos estos estímulos pueden ser inofensivos o destructivos, letales. Hay sensores específicamente dedicados a detectar nocividad: nocisensores.

Un nocisensor es una proteína con una estructura que reacciona (cambia de forma) sólo ante la estimulación con algo nocivo (temperatura extrema, estímulo mecánico intenso, falta de oxígeno, ácidos…)

Las neuronas con nocisensores son llamadas nociceptores (detectoras de nocividad).

El dolor no es un estímulo. No hay sensores de dolor. No hay neuronas capacitadas para detectar dolor. Las neuronas lo único que pueden hacer con el dolor es generarlo y sólo las neuronas que integran la llamada neuromatrix del dolor, un conjunto de áreas cerebrales encargadas de procesar la información (datos reales, memorias, predicciones, creencias) sobre amenaza a los tejidos, proyecta a la conciencia la percepción dolorosa. Si bloqueamos esas neuronas de la conciencia con un anestésico general desaparece el dolor y cualquier otra percepción por mucho que el cirujano esté dañando los tejidos, estimulando nocisensores y nociceptores. Hemos anulado al individuo consciente, al receptor de dolor.

No podemos deducir por el dolor que allí donde duele los nocisensores han detectado un estado o agente nocivo. Puede ser pero no necesariamente. 

– Suena la alarma. De acuerdo: vamos a ver si hay fuego o temperatura muy elevada con riesgo inminente de incendio… Está todo correcto: falsa alarma.

– Calma absoluta. No se oye la sirena. Probablemente no sucede nada peligroso… pero voy a comprobarlo: ¡fuego! Fallo del sistema. No ha saltado la alarma. Falsa apariencia de normalidad.

Es fácil confundir los términos y los conceptos sobre dolor. Es importante tenerlos claros. Sé que me repito pero deduzco por los comentarios que los lectores del blog siguen cometiendo errores. Insisto: 

Nocisensor: proteína que genera una señal cuando algo nocivo (temperatura, estímulo mecánico…) cambia su forma permitiendo así la entrada de cargas eléctricas (electricidad) que indican peligro en ese lugar y momento.

Nociceptor: neurona con nocisensores

Receptor de dolor: concepto erróneo que sólo produce confusión y facilita creencias erróneas sobre origen y remedios. Debe evitarse. Realmente el único receptor de dolor es el individuo consciente (no anestesiado).

No hay dolor hasta que se produce la activación de la neuromatrix cerebral del dolor.

Pido disculpas a los que ya lo tienen claro…

Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


4 comentarios en «Nocisensor»

  1. >Hola Dr. Aunque algunos lo tengamos claro es una explicación muy buena y las diferencias entre los conceptos quedan muy claras. En este terreno no está de más repetirse ya que los profesionales -neurólogos y médicos en general- aún no se han enterado y siguen induciendo a error a los padecientes.Un abrazo.

Los comentarios están cerrados.