Buscar en el blog
Twitter
Mis libros (papel y eBook)
Página de Facebook
-
Últimas entradas
Últimos comentarios
RAFA en Maldito fin de semana rosa en ¿Sabías que…? Gugu en Ganar o perder la partida… arturo goicoechea en Ganar o perder la partida… pati1974 en Ganar o perder la partida… Entradas de meses anteriores
Categorías
- Invitados y colaboraciones (24)
- Medicina (656)
- Neurociencia (277)
- Uncategorized (257)
Nube de etiquetas
Arturo Goicoechea blog (english version)
- Supermolecules 5 mayo, 2011
Meta
Blogroll
Body In Mind
Ciencia y Humanismo
- La humanidad no ha dejado de mejorar 19 enero, 2015
Cultura 3.0
- Género y salud mental. ¿Importan también los hombres? 5 marzo, 2018
Desde el manicomio
- La salud mental es más importante que la psiquiatría 1 noviembre, 2014
Experientia docet
- La leyenda de Helgoland 18 abril, 2018
hominidos
- Pensando Críticamente: Manifiesto contra la astrología 10 septiembre, 2015
Desde Oceano Mar
- El Ejercicio Terapéutico es Fisioterapia. 22 octubre, 2016
magufos
Mind Hacks
- Review: John Bargh’s “Before You Know It” 4 abril, 2018
Prof Zeki’s Musings
- The macro- and micro- worlds in physics and perception 8 septiembre, 2016
Science Based Medicine
The Neurocritic
-
Archivo mensual: diciembre 2010
>Imagina…
> Imagina un cuerpo sin dolor, ligero, articulado, flexible, confiado. No es difícil. Basta con saber que, probablemente, no hay ningún motivo que justifique el encendido de las alarmas, la penalización, los corsés musculares. Imagina un cerebro gelatinoso en el … Seguir leyendo
MUSICOMIO
En 1985 este bloguero, otros doctores y algún padeciente formamos un grupo “músicovocal” con el noble objetivo de pasar buenos ratos. Llegamos a actuar en TVE y ETB… quizás porque llamaba la atención ver y oír a un grupo de … Seguir leyendo
Descartes no era periferalista
> Carlos Sarrate es un lector (migrañoso confeso) del blog, profesor de Filosofía en un Instituto. Conoce todos los contenidos del blog y de mi libro “Migraña, una pesadilla cerebral” al dedillo. De todos ellos ha hecho una lectura crítica … Seguir leyendo
>¿Por qué duelen las meninges a los neurólogos?
> Sostienen los neurólogos que el cerebro no duele. Vale, pero, aunque no duela, “duelea”, genera dolor. Todos los dolores los segrega el cerebro. Todas las orinas provienen del riñön, incluso las que brotan de la vejiga… Es sabido (pero … Seguir leyendo
>El cerebro no duele…
> Una vez más, Descartes… A los neurólogos les gusta comentar que “el cerebro no duele”. Con el individuo despierto, podemos importunarle con todo tipo de estímulos … Seguir leyendo
>La suerte
> Tenemos suerte cuando nos sucede algo teóricamente posible pero altamente improbable. Hay buena y mala suerte. Siempre hay alguien tocado por la suerte y tenemos noticia de ello. Hoy sortean la lotería de Navidad. Ni a usted ni a … Seguir leyendo
>Cambiar de hábitos (Libera me, doctor)
> Hay mucho dolor. Demasiado. Homo sapiens (ma non troppo) es una especie doliente. Sus carnes y osamenta no soportan el trote físico moderno y la cabeza sufre la sobrepresión del vapor del desasosiego continuo. El dolor es la consecuencia … Seguir leyendo
>En las antípodas
> De cuando en cuando visito páginas oficiales de migraña. Reuniones solemnes en hoteles poliestrellados, con representante del gobierno, presidenta de asociación de padecientes y varios ponentes imponentes, líderes de opinión. En la antesala, la Industria Farmacéutica. Se intercambian agradecimientos, … Seguir leyendo