Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.
Salgo dentro de unas horas para Valencia para asistir al I Congreso de la SEFID (Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor).
Es un congreso de Fisioterapeutas en el que se hablará mucho de neuronas por expertos del máximo nivel.
Abre la primera jornada la ponencia de Rafael Torres, el Presidente de la SEFID con un título que define la razón de ser de esta nueva Asociación Profesional:
Qué es el dolor? Neurobiología, sistema médico, sociedad y cultura. Necesidad de un cambio
El mundo conceptual y práctico del dolor no asociado a daño necrótico necesita una profunda actualización.
Siento que los neurólogos estén al margen de esta renovación, anclados en doctrinas que siguen teniendo impronta cartesiana y empeñados en confundir Ciencia con Biología molecular y Terapia con Farmacología.
El dolor no es un producto tisular ni psicológico sino una percepción de propósito defensivo, una decisión cerebral de alertar e implicar al individuo en una acción preventiva o resolutiva de un suceso necrótico.
El individuo está implicado en la evolución del dolor. Consciente e inconscientemente toma decisiones, espera, teme, decide, cree y actúa.
La cultura del dolor surge de la información que desde diversos ámbitos, oficiales y alternativos, se vuelca en consultas y medios de comunicación. Es una cultura llena de tópicos y falacias que precisa también ser actualizada.
Es necesario abrir un período de ilustración que renueve creencias y conductas de afrontamiento.
Desde la metáfora del cerebro como un procesador de información hay que hacer ver a profesionales y ciudadanos que el contenido de esa información tiene más impacto sobre la neurobiología del dolor que la alimentación, los cambios hormonales y meteorológicos, los ajetreos mentales, los fármacos, las agujas, las energías y demás agentes y estados propuestos en el variopinto y confuso mercado de los sanadores.
Debemos automatizar la idea del dolor como el output de un complejo sistema defensivo en el que conviven músculos, huesos, articulaciones, tendones, ligamentos, fascias con neuronas, circuitos, reflejos, reflexiones, cálculo de probabilidades, enculturación, memorias…
El dolor es la expresión del miedo somático a la degradación y necrosis de sus tejidos. El movimiento está atenazado por ese miedo. La labor de los fisios es la de la recuperación de la autoestima somática, la confianza en la promoción de la acción como condición necesaria para la salud tisular y no como un riesgo.
Espero tener la oportunidad de cambiar impresiones en un foro con sensibilidades compartidas.
Daré cuenta en próximas entradas de lo hablado y callado. Cierro la oficina hasta el lunes día 8.
Que tengan ustedes el fin de semana que se merecen…
Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.
En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.
Además, al seguirnos recibes unaudiode 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.
Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:
Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)
Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org
En esta web recopilamos y utilizamos la información según indicamos en nuestra política de privacidad. Una de las formas en las que recopilamos información es a través del uso de la tecnología llamada “cookies”. En arturogoicoechea.com, utilizamos cookies para varias cosas.
Una “cookie” es una pequeña cantidad de texto que se almacena en tu navegador (p.ej. Chrome de Google o Safari de Apple) cuando navegas por la mayoría de los sitios web.
Cookies de terceros
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias.
>Le echaremos de menos los profanos