>Me tomo un respiro navideño…

> Tengo la sensación de que llevo algún tiempo repitiéndome con las entradas y no hay mejor cosa para evitarlo que echar la persiana para ver si aparecen nuevas ideas o modos de expresar las antiguas. Así que hasta después de fiestas me tomo un respiro. El que tenga mono (hay gente p’a tóo) puede pasearse por las ya 259 entradas del blog… (¡qué pesado!) En Febrero está el importantísimo Congreso fundacional de la SEFID, Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor. Es mi intención dedicar el mes de Enero al tema del dolor y movimiento para promover puntos de encuentro …

Seguir leyendo

>Al final, tuve que tomar…

> -Intenté hacer lo que usted dice. Me dije y le dije a mi cerebro: “tranquilo, no pasa nada…” pero cada vez el dolor era más fuerte y al final tuve que tomar el calmante.Cuando el cerebro ha encendido el programa del dolor se inicia un tira y afloja con el individuo. Toda percepción es una decisión cerebral que contiene un propósito. El objetivo cerebral del dolor es proteger una zona evaluada como amenazada. Para ello necesita que el individuo deje de lado sus propósitos inmediatos y se conduzca de acuerdo a lo que el cerebro, en cada caso, considere …

Seguir leyendo

>Cuesta creer…

> Estos días he recibido algunos correos de pacientes con historias tremendas de dolor. En su comentario expresaban la dificultad para creer en la génesis cerebral de su infierno y, por ende, en la resolución a través de la pedagogía, de la comprensión de lo que está pasando. “Cuesta creer que mi cerebro me haga esto…” “Cuesta creer que pueda Yo construirme este monstruo…” Efectivamente, cuesta creerlo pero, realmente es así. Lo sabemos porque en las últimas décadas se han podido estudiar con nuevas tecnologías los procesos neuronales que dan lugar a la generación del dolor. Cuando uno lo ve …

Seguir leyendo

>El dolor es una acción-decisión cerebral, consecuencia de un proceso evaluativo.

> Damos por sentado, porque así nos han enseñado a hacerlo, que el dolor es la consecuencia obligada de que algo no va bien donde duele. Es labor del médico detectar el agente-estado anómalo y tratar de corregirlo. – Por qué me duele? – Porque tu cerebro así lo ha decidido. Es lo que valora como la acción más conveniente. Lo hace por el bien del organismo, por defender la zona sobre la que proyecta el dolor. Piensa que está amenazada. Esta afirmación es siempre correcta y se corresponde con lo que sabemos actualmente sobre dolor desde la Biología. Sin …

Seguir leyendo

¡Pero qué haces ahí parado…! El fiflí…

Homo sapiens (ma non troppo) es, entre otras cosas, un vehículo. Arranca, acelera, frena, se detiene, gira… Cada una de esas acciones precisa una programación específica, con una provisión adecuada de energía, la justa. La sangre se distribuye por aparatos y sistemas en función de la actividad de cada momento. Al aparato digestivo para hacer la digestión, a la piel para el sonrojo o eliminar calorías, al cerebro para pensar… y a los músculos de las extremidades inferiores cuando tenemos que desplazarnos. La transición de estar quieto a moverse exige un gasto considerable de energía para arrancar y vencer la …

Seguir leyendo

>La "ex"

> Reconozco a una “ex” por la expresión radiante de su rostro, según entra en la consulta. La cara es el espejo de muchas cosas. – ¿Cómo te va?– Soy feliz. Se acabó el sufrimiento. Ese imbécil ya no se ríe más de mí.M. es una de tantas migrañosas sometidas al maltrato irracional de un estúpido cerebro empeñado en proteger la cabeza de no se sabe bien qué malos presagios. El cerebro-pareja de M. aprovechaba los fines de semana para descargar su furia protectora. De lunes a viernes permanecía callado acumulando miedo al ver el entusiasmo y dedicación que ponía …

Seguir leyendo