Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


>Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID).Una excelente noticia

>

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FISIOTERAPIA Y DOLOR
La situación del dolor crónico es vergonzante para la Medicina, especialmente para la Neurología, por su inhibición. Un voluminoso sector de la población padece dolor generalizado, vivenciado como proveniente del aparato locomotor (huesos, músculos, articulaciones).

Una confusa doctrina de contracturas, reumas, desgastes, inflamaciones, pinzamientos, sobrecargas, estreses y psicopatologías, con etiquetas diagnósticas controvertidas o inapropiadas ha “guiado” el manejo del problema.

Polifarmacia tóxica, ineficaz y aditiva, relajación, psicoterapia, masajes, agujas, hierbas, productos homeopáticos, intervenciones, dietas, ejercicio, pedagogía postural, estiramientos… conforman el arsenal de ofertas terapéuticas que los pacientes prueban con desesperación creciente.

La sensación, tanto de profesionales como de pacientes, es de que hay algo que no funciona y que nos pasamos la patata caliente entre todos.

Afortunadamente, en las últimas décadas ha habido mucha y buena investigación sobre dolor. El conocimiento surgido de esta actividad exige un cambio radical en el afrontamiento actual del problema.

Hoy sabemos que el origen del dolor no está tanto en una estructura de aparato locomotor degradada por sobrecarga mecánica y psicológica sino en una red neuronal que programa estados de vigilancia y restricción del movimiento desde una evaluación alarmista que atribuye a la estructura osteoarticular una vulnerabilidad muchas veces inexistente.

La implicación de los neurólogos en esta disfunción neuronal perceptiva debiera producirse pero no hay indicios de que así sea. El vacío que ello ocasiona puede llenarse con cualquier sector profesional con voluntad de hacerlo pero hay una opción que siempre me ha parecido la más adecuada: la Fisioterapia.

Sin embargo los fisioterapeutas deben iniciar un proceso de actualización sobre dolor, que, necesariamente, implica incorporar todo el conocimiento surgido desde la Neurociencia.

La Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID) expresa a través de su presidente la convicción y voluntad de iniciar ese prometedor camino.

Me satisface ver que se toma como una posible referencia a seguir el enfoque neuropedagógico de David Buttler y Lorimer Moseley.

Los profesionales hemos contribuido, con nuestra cultura, a cargar al aparato locomotor y a la psicología del individuo las responsabilidades del dolor mientras hemos desatendido la participación de la red neuronal, una estructura hipersensible a esa información.

Debemos ser los profesionales los que desenredemos esa confusa madeja que hemos contribuido activa e inconscientemente a enredar. Es nuestra obligación restituir al ciudadano la confianza en su aparato locomotor pero ello pasa por reprogramar circuitos de la mano de la pedagogía.

Creo que la SEFID puede dinamizar el proceso y por ello considero que es una excelente noticia su constitución.

Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


2 comentarios en «>Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID).Una excelente noticia»

  1. >Cómo me alegran estas noticias! Como fisioterapeuta, no puedo menos que sentir orgullo de una profesión tan a menudo infravalorada. Gracias doctor por hacerse eco de esta noticia. Ojalá esta sociedad se vaya expandiendo y calando en la fisioterapia, aunque queda un largo camino por andar. Yo me voy a asociar ahora mismo. Por cierto, que hoy es el día mundial de la fisioterapia, aunque pase tan desapercibido…

  2. >El famoso "enfoque multidisciplinar" no acaba de funcionar en el tratamiento del dolor crónico. En mi opinión ello es debido a que está tocado por el dualismo: unos se acupan del aspecto físico: los fisios y reumatólogos, otros de los fármacos, los anestesistas, y, finalmente los psicólogos se hacen cargo de la adaptación a la situación. Falta la representación neuronal y los neurólogos no parece que se quieran integrar. Creo que una Fisioterapia moderna debe incorporar los aspectos neuronales del dolor y se podría conseguir grandes resultados, en colaboración con los psicólogos. Previamente es necesario actualizar la doctrina sobre dolor, planteada ya a mediados del siglo pasado por Meltzack y Wall, y revitalizarla con todo lo que sabemos sobre estructura y dinámica de aparato locomotor y evaluación central. Desgraciadamente, en el dolor crónico, la eficacia de los fármacos es escasa pero sigue ocupando un lugar central.

Los comentarios están cerrados.