>Sistema de recompensa

>El organismo necesita garantizar las condiciones que permiten la supervivencia y desarrollo de sus individuos celulares. Hace falta comida, seguridad y posibilidades de reproducirse. Cuando falta o sobra algo se generan señales internas de desasosiego que son recogidas por diversos receptores especializados precisamente en eso: detectar estados de necesidad y amenaza. Una estructura cerebral, denominada sistema de aversión y recompensa recibe esas quejas sobre condiciones internas y promueve la búsqueda de soluciones con conductas de exploración que incitan al individuo a tocar y probarlo todo hasta que una de sus conductas parezca controlar el desasosiego interno. El sistema de recompensa …

Seguir leyendo

>No todos los caminos conducen al dolor

> La evolución seleccionó los programas “dolor” e “inflamación” para afrontar situaciones de destrucción violenta de células (necrosis), es decir, situaciones excepcionales en las que un agente o estado mecánico, térmico o químico supera la resistencia de los tejidos. Las células necrosadas son un peligro ya que vierten potentes tóxicos y debe procederse urgentemente a neutralizarlas y retirarlas. El dolor y la inflamación están al servicio de esa vital tarea. Ni los tiempos ni contratiempos contienen la más mínima posibilidad de quemar, corroer ni machacar las células (externas o internas) por lo que activar la inflamación y/o el dolor es …

Seguir leyendo

>El derecho a la presunción de salud

> Sin pretender alcanzar el inalcanzable estado de salud marcado por la OMS (1946) como derecho: “completo estado de bienestar físico, mental y social… y en armonía con el medio ambiente”, uno tiene la más humilde pretensión de que le dejen tranquilo con su más o menos aceptable organismo. Desde que nacemos, un ejército de esforzados e indesmayables cuidadores se ocupa de mantener las alertas respecto a todo tipo de vulnerabilidades y carencias físicas, mentales, afectivas, sociales y ambientales. Residiendo en un organismo notoriamente defectuoso, desviado por unos instintos bajos y unas amistades peligrosas, respirando un contaminado ambiente con el …

Seguir leyendo

>Terapias, técnicas y aprendizaje

> Los padecientes de dolor crónico, acuciados por el sufrimiento y la invalidez, viven en una situación de indefensión: no pueden interpretar lo que sucede en el interior dolorido, no saben cómo evitar el sufrimiento ni consiguen ver un horizonte de solución. Al inicio de su penosa historia confían en que todo volverá a la normalidad, por sí solo o con la ayuda de calmantes pero el tiempo pasa y el dolor sigue allí, insensible a reposos y fármacos.En una segunda fase, agotada la esperanza de los remedios de primera línea, emprenden la búsqueda de técnicas y terapias diversas, generalmente …

Seguir leyendo

>Lorimer Moseley

> Lorimer Moseley es un prestigioso fisioterapeuta e investigador australiano sobre dolor. Ayer tuve la enorme satisfacción de verle, oirle y, en definitiva, admirar su asombrosa capacidad pedagógica para encandilar al auditorio y transmitirle su mensaje fundamental: el dolor no indica cómo están los tejidos sino qué opina el cerebro sobre ese estado El hecho de que un fisioterapeuta sea el más esforzado predicador de la neurofisiología básica del dolor es revelador, en dos sentidos: 1) Cualquier profesional concienciado en el problema del dolor crónico llegará, antes o más tarde, a darse cuenta que detrás del dolor está el cerebro. …

Seguir leyendo

>El saber ocupa lugar

> La percepción es una interpretación de la realidad por parte del cerebro. Si vemos una casa o una persona es porque el cerebro piensa que es la opción más probable. A veces la información facilitada por los sentidos es rotunda y hay pocas posibilidades de error pero no siempre las condiciones del entorno permiten definir con claridad el qué y el dónde. En estos casos el cerebro tiene que echar mano de sus archivos y apostar por la hipótesis más convincente.El interior es siempre complicado de interpretar. El cerebro guarda memoria de sucesos nocivos previos propios , relatos y …

Seguir leyendo