>Neurociencia o Neurofilosofía

> Desde mi firme convicción de que lo sustancial en la red neuronal es el acopio y posterior aplicación de información, considero que padecimientos como la migraña y la fibromialgia son entidades generadas no (como se propone) por un mal procesamiento de la información sino por un exhaustivo y excelente procesamiento de mala información. El problema no es de continente sino de contenido. En la consulta me dedico a derribar falacias propagadas por los “expertos” oficiales y sustituirlas por información sustentada en la moderna Neurociencia. La tarea no es fácil. Homo sapiens (ma non troppo) está bien agarrado a su …

Seguir leyendo

>La fuerza (muscular) de la mente

>Circula con éxito una absurda afirmación sobre poderes mentales. Sostiene que “sólo utilizamos el 10% de nuestro poder mental”. No se sabe muy bien de dónde salió esta insostenible proclamación pero algo tendrá que la ha hecho tan popular. El profe de Filosofía del Insti gustaba de comentar : “indudablemente, todo error tiene un fondo de verdad…”. La fatiga y la sensación de poca fuerza son estados que habitualmente se contabilizan como indicadores de una insuficiencia metabólica muscular. Supuestas toxinas (calcio, ácido láctico…), mala oxigenación, serían los responsables del desfondamiento subjetivo. Los pacientes con fatiga crónica y fibromialgia interiorizan el …

Seguir leyendo

>Tipos de dolor

> Los expertos internacionales sobre dolor lo clasifican en nociceptivo (el asociado a daño necrótico, p, ej, se ha quemado, golpeado o infectado), neuropático (asociado a lesión o disfunción de células nerviosas) y somatoforme (no nay ningún daño necrótico ni daño o disfunción neuronal). Es una clasificación confusa y manifiestamente mejorable. El único tipo que queda claro es el nociceptivo, el del chichón, la quemadura, una infección o un infarto. Respecto al dolor neuropático hay bastantes protestas por parte de los investigadores. Preferirían que se reservara el término para aquellos dolores que surgen por una lesión, y sólo una lesión, …

Seguir leyendo

>Placebos y creencias

> El efecto placebo y nocebo generan beneficio y perjuicio en función del significado que el organismo del paciente atribuye a su interacción con estados y agentes. Va más allá de la aplicación premeditada de acciones terapéuticas, con una dosis mayor o menor de engaño. La información sobre organismo condicionará a lo largo de la vida las decisiones de éste, sintiéndonos mejor o peor en función de lo que nuestro cerebro imagine. La imaginación cerebral, lógicamente, está condicionada por lo que realmente está pasando pero, en muchas ocasiones, no sucede nada relevante y lo que sentimos proviene exclusivamente del proceso …

Seguir leyendo

>Dolor "muscular" / "Muscular" pain

> El músculo se ha convertido en el punto de referencia de nuestro bienestar. Un exquisito cuidado muscular es imprescindible para afrontar las cargas de nuestra condición bípeda, una condición a la que parece no acabamos de adaptarnos a pesar de los 5 millones de años que llevamos erguidos. Nuestros músculos tienen mala prensa. Al parecer, son delicados: se sobrecargan, distienden, contracturan, atrofian, desgarran y enfrían con facilidad. Antes de ponerlos en acción debemos calentarlos y estirarlos si queremos evitar sorpresas y el masaje es necesario para activar la circulación y remover las toxinas acumuladas con el esfuerzo. No se …

Seguir leyendo

>Pinzamientos

> El cuerpo está lleno de nervios. Van y vienen de cada punto a la médula espinal. Su “camino” está marcado por huesos, fascias, ligamentos y músculos. Necesariamente deben atravesar articulaciones. Al andar, correr, saltar o vegetar en el sofá los comprimimos, doblamos, estiramos y torsionamos. No hay que preocuparse. El nervio está preparado para afrontar el estrés mecánico que todo ello supone. Es una estructura elástica, torsionada, forrada y almohadillada. De otro modo estaríamos en un ¡ay! continuo. Si nos pasamos de rosca en la compresión posicional, muchos nervios “protestan” y notamos hormigueo. Basta cambiar de posición y esperar …

Seguir leyendo