Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


>Sensibilización

>
Los seres vivos nos activamos con lo novedoso. A algunos la novedad les hace meterse preventivamente en la concha protectora y a otros les estimula para ampliar su conocimiento del mundo. Hay temperamentos que priman la evitación de daño y responden defensivamente a lo novedoso y otros, buscadores de novedad, que no pueden substraerse al gusanillo y exploran lo desconocido con fruicción.


El estímulo novedoso es, muchas veces, irrelevante, sin consecuencias. De entrada puede suscitar en nosotros recelo o curiosidad pero tras la exposición repetida se desvela su absoluta falta de interés y dejamos de prestarle atención. Hemos aprendido a pasarlo por alto. Las neuronas sensoriales que captan el estímulo reducen la cantidad de neurotransmisor que activa a las que ejecutan la respuesta. Se han habituado.

Si en un determinado escenario sucede algo relevante, positivo o negativo, los estímulos acoplados a ese escenario, aunque por sí mismos sean irrelevantes, desencadenarán la misma respuesta producida por el estímulo relevante. La neurona se ha sensibilizado a un escenario o contexto. Se establece un reforzamiento de la conexión entre las neuronas que captan lo relevante e irrelevante y ese reforzamiento facilita la descarga de la respuesta aun cuando sólo esté presente el estímulo irrelevante.

En la migraña domina la sensibilización. Los escenarios son los famosos desencadenantes. Son absolutamente intranscendentes pero el cerebro los ha sensibilizado. No hace falta que haya sucedido algo transcendente negativo, aunque eso puede ayudar. La creencia en los contenidos de la cultura suple a la realidad.

Si usted cree que es verdad que las aguas de su ciudad pueden estar contaminadas, según dicen que pudiera suceder… es posible o probable que su conducta hacia las aguas del grifo esté sensibilizada.

En la reciente epidemia de “mal de las vacas locas” la información sobre la enfermedad potencial por consumo de carne sensibilizó la conducta de evitación. No fué necesario que cada ciudadano tuviera una experiencia negativa con la carne. Bastó la información.

La información experta sensibiliza. Las creencias son estados de sensibilización que no necesitan la prueba de la experiencia. El cerebro aprende por el trasvase de conocimiento experto. Es la gran ventaja y desgracia de nuestra especie.

Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


2 comentarios en «>Sensibilización»

  1. >Qué correcto decir que la Historia se repite una y otra vez:"En la reciente epidemia de "mal de los cerdos (AH1N1)" la información sobre la enfermedad potencial por contagio aéreo sensibilizó la conducta de evitación de toda persona. No fué necesario que cada ciudadano tuviera una experiencia negativa con la influenza. Bastó la información."Saludos.

  2. >Oustivo: para bien y/o para mal dependemos de lo que los expertos nos digan. Los médicos tenemos o deberíamos tener la responsabilidad de seleccionar la fiabilidad de lo que contamos a los ciudadanos.Saludos

Los comentarios están cerrados.