Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.
> El cerebro es un órgano seleccionado para minimizar la sorpresa. Cada neurona, cada circuito, realiza un trabajo continuo de integración de datos cuyo objetivo es el de construir hipótesis (abducir) sobre el futuro a corto, medio y largo plazo.
Repasamos obsesivamente el pasado para intentar dar con las claves del futuro (memoria de futuro). Calculamos posibilidades y probabilidades teóricas de las que surgen decisiones más o menos racionales.
La obsesión por minimizar la incertidumbre nos ha traído evolutivamente hasta la civilización actual, un entorno garantista en el que tenemos asegurados sustento, cobijo y amparo social. A pesar de ello, la pulsión biológica de optimizar certezas nos empuja obsesivamente a un consumismo irracional por su sobredimensionamiento.
Una vez conseguidas las certezas externas, el instinto garantista se centra en minimizar sorpresas en el interior. El cerebro desteje y teje la historia teórica de nuestras entrañas tratando de conseguir unas mínimas certezas sobre su salud.
La incertidumbre interna es un hueso duro de roer. Los sentidos internos no se proyectan directamente sobre la consciencia. No vemos, oímos, degustamos, palpamos ni olemos el interior. Es un universo silencioso, opaco.
El silencio interno es un indicador de que todo va bien pero sabemos que puede tratarse de una calma engañosa. Los contratiempos propios y ajenos y las prédicas agoreras de los expertos crean un caldo de cultivo cada vez más inclinado hacia las previsiones pesimistas.
El cerebro es un órgano alarmista, fácilmente emocionable y sugestionable. Si el desasosiego neuronal alcanza el umbral se disparan las alarmas y los programas de alerta. Estalla la tormenta migrañosa.
La civilización ha resuelto la incertidumbre externa pero ha propiciado a la vez el sobredimensionamiento de la interna: el dolor, un programa seleccionado para activarse excepcionalmente, con ocasión de episodios consumados o inminentes de muerte celular violenta, se activa ahora por la incertidumbre generada por una tableta de chocolate o unas tenues ráfagas de viento Sur.
El hambre se ceba con los obesos y el dolor con los sanos.
La incertidumbre no mata pero engorda y hace sufrir.
Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.
En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.
Además, al seguirnos recibes unaudiode 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.
Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:
Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)
Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org
2 comentarios en «>Incertidumbre»
>Arturo: Me preguntaba si esa propension del cerebro a la eliminacion de la incertidumbre, sin duda clave para la supervivencia, no podria ser por otra parte una puerta de entrada a la vulnerabilidad de muchas personas ante memes preconizadores de fundamentalismos, sectarusmod y demas memes eliminadores de la libertad de pensamiento. que opinas? Saludos. Aitor Sz.de Cortazar Junguitu
>Evidentemente, así es. El cerebro pica con las promesas de futuros paraísos terrenales y celestiales donde ya no habrá incertidumbre (será todo terrible o maravillosos…siempre). Podemos hipotecar nuestra libertad de aquí y ahora si nos dejamos “infectar” por esos memes (ideas contagiosas)de futuro. Me temo que existe también una burbuja inmobiliaria para adquirir parcelas a bajo precio (?) en idílicas ciudades residenciales. Saludos
En esta web recopilamos y utilizamos la información según indicamos en nuestra política de privacidad. Una de las formas en las que recopilamos información es a través del uso de la tecnología llamada “cookies”. En arturogoicoechea.com, utilizamos cookies para varias cosas.
Una “cookie” es una pequeña cantidad de texto que se almacena en tu navegador (p.ej. Chrome de Google o Safari de Apple) cuando navegas por la mayoría de los sitios web.
Cookies de terceros
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias.
>Arturo: Me preguntaba si esa propension del cerebro a la eliminacion de la incertidumbre, sin duda clave para la supervivencia, no podria ser por otra parte una puerta de entrada a la vulnerabilidad de muchas personas ante memes preconizadores de fundamentalismos, sectarusmod y demas memes eliminadores de la libertad de pensamiento. que opinas? Saludos. Aitor Sz.de Cortazar Junguitu
>Evidentemente, así es. El cerebro pica con las promesas de futuros paraísos terrenales y celestiales donde ya no habrá incertidumbre (será todo terrible o maravillosos…siempre). Podemos hipotecar nuestra libertad de aquí y ahora si nos dejamos “infectar” por esos memes (ideas contagiosas)de futuro. Me temo que existe también una burbuja inmobiliaria para adquirir parcelas a bajo precio (?) en idílicas ciudades residenciales. Saludos