Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.
> Le recuerdo que los Homo sapiens (ma non troppo) pertenecemos al orden de los Primates (los primeros, según Linneo).
Eso consiste en ser algo más que un “bípedo implume”, en la terminología de Platón, incluso con la precisión añadida de “con uñas planas” que se vió obligado a hacer precipitadamente después de que el cínico (perro) Diógenes de Sínope le viniera a la Academia con un gallo desplumado…
Los primates nos diferenciamos de otros mamíferos por tener pies y manos con cinco dedos, uñas planas (en vez de garras), visión frontal en color y en relieve, poco olfato, mucha musculatura facial (muecas), mayor desarrollo cerebral y… lo que más nos interesa:
un período prolongado de crianza
Nacemos absolutamente desprotegidos y nos aferramos a nuestro criadores estableciendo sólidos vínculos con ellos.
Durante varios años solicitamos su ayuda y consuelo y observamos atentamente lo que hacen, tratando de imitarlo con un número decreciente de errores.
Las crías de chimpanzé observan todos los movimientos de su madre pero imitan únicamente las acciones exitosas, las que sirven para algo. La madre se limita a actuar delante de la cría. Se preocupa de que esté presente en sus ensayos pero no hace el más mínimo intento de corrección. La necesidad y el azar irán mejorando el ranking de los ensayos con éxito.
El período de crianza de los pequeños sapiens es el más prolongado de todos los primates. Ello no se debe a que seamos más torpes sino a que nuestros objetivos son más ambiciosos.
La escuela sapiens es singular. Las crías no callan. Hablan (o lo que sea) constantemente y se dirigen al tutor solicitando ayuda o buscando la aprobación. Este observa atentamente los intentos y corrige los caminos equivocados.
El aprendizaje por ensayo-error es universal. Todos los seres vivos lo practican.
Los primates no humanos aprenden, además de con errores, observando a sus tutores.
Los primates humanos aprendemos equivocándonos, observando habilidades ajenas y pidiendo y recibiendo consejo. Además, no solamente imitamos: sobreimitamos. Copiamos lo útil e inútil, todo lo que sucede delante de nuestras narices.
La cultura no es algo bueno ni malo. Es, simplemente, influyente, para bien y para mal.
Tal como sugiere Juan Carlos Gómez Crespo, profesor de Psicología en la Autónoma de Barcelona y de la Universidad de St. Andrews de Escocia, lo que llegamos a ser no es una proyección directa de los genes sino un producto del desarrollo, fundamentalmente porque somos primates especialmente condicionados por nuestros genes a ello. La integración de evolución-desarrollo o “evo-devo” (evolution-development) es un hecho a considerar obligatoriamente en cualquier reflexión biológica.
La migraña no tiene sentido si no se analiza desde la perspectiva de un aprendizaje tutelado por “expertos”.
Nuestras acciones, emociones y percepciones están influidas por genes y por la cultura sapiens del momento y lugar.
“Seeing is believing” (ver es…creer)
“Seeing is remembering” (ver es recordar)
Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.
En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.
Además, al seguirnos recibes unaudiode 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.
Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:
Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)
Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org
2 comentarios en «>Le recuerdo que somos primates»
>”La naturaleza del hombre es el error, no el acierto”Buen post.Saludos.
>Muy amable. Efectivamente el error define nuestra naturaleza pero nuestra dependencia cultural hace que en ocasiones consolidemos los errores por exceso de confianza en lo que nos señalan los instructores.
En esta web recopilamos y utilizamos la información según indicamos en nuestra política de privacidad. Una de las formas en las que recopilamos información es a través del uso de la tecnología llamada “cookies”. En arturogoicoechea.com, utilizamos cookies para varias cosas.
Una “cookie” es una pequeña cantidad de texto que se almacena en tu navegador (p.ej. Chrome de Google o Safari de Apple) cuando navegas por la mayoría de los sitios web.
Cookies de terceros
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias.
>”La naturaleza del hombre es el error, no el acierto”Buen post.Saludos.
>Muy amable. Efectivamente el error define nuestra naturaleza pero nuestra dependencia cultural hace que en ocasiones consolidemos los errores por exceso de confianza en lo que nos señalan los instructores.