Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


>Consiliencia y especialidades neuronales

>


La red neuronal es un sistema complejo, difícilmente abarcable desde una sola especialidad.  


No hay un cerebro psicológico, otro mental y otro físico. No parece, por tanto, justificado trocear el conocimiento de la actividad neuronal. La trinidad profesional: tres especialidades endiosadas en una especialidad única (por supuesto también endiosada) no existe: cada una va por su lado. 

La migraña es la consecuencia de una disfunción cerebral. Para los neurólogos se trata de un problema de moléculas (genes y neurotransmisores). Los Psiquiatras se desentienden del asunto pues lo suyo es “la mente” y los Psicólogos aportan terapias de adaptación al padecimiento sin construir ninguna doctrina que explique su origen. Eso queda para los neurólogos que son los que, por acuerdo no escrito, son los que entienden de la materia. 

Una actitud convergente (consiliente) propiciaría una dinámica mucho más productiva. 

En el blog iré desgranando comentarios que contengan, de forma desordenada (aparentemente) ideas de apariencia variable (física, mental o psicológica). Espero que con ello se consiga una idea de migraña que permita comprender el núcleo fundamental del encendido anómalo de la tormenta migrañosa: un error en la evaluación de peligro por parte del cerebro. 

¿Qué se quiere decir con esto: que es un problema mental… psicológico… neurológico…? 

Nada de eso y todo a la vez: es una cuestión de neuronas.   

Empieza a ser una obligación moral para los profesionales de la neurona promover teorías que contengan todo el conocimiento disponible sobre su actividad promoviendo encuentros entre las tres grandes ramas de la Neuronología. 

En el momento actual nada hace pensar que esto vaya a suceder, sino, más bien, lo contrario.